Scroll to top
Inicio / Nuestros Integrantes / Luis Fernando Lara

Nació el 20 de marzo de 1943 en la Ciudad de México. Estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Universidad Iberoamericana, en esa época incorporada a la UNAM, por lo que obtuvo el título de esta última en 1968. Siguió los estudios de doctorado en Lingüística y Literatura Hispánica en El Colegio de México, donde obtuvo el grado en 1975. Con una beca del Servicio Alemán de Intercambio Académico, bajo la dirección del semantista alemán Klaus Heger, primero en la Universidad de Kiel y después en la Universidad de Heidelberg, se integró a los Seminarios de Lingüística y de Romanística, éste, bajo la dirección de Kurt Baldinger, además de cursar dos sesiones de verano (1974 y 1976) de Lingüística computacional y matemática de la Scuola Stiva di Linguistica Matematica e Computazionale en el Centro Nazionale Universitario di Calcolo Elettronico de Pisa, Italia.

 

Sus investigaciones se han orientado al estudio de la normatividad en la lengua, la semántica, la teoría del diccionario y sus métodos, la relación de la lengua con la cultura y la historia del español. Las investigaciones y resultados que han dado lugar al Diccionario del español de México (DEM) le han merecido reconocimiento internacional; dicha obra es considerada por el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá, Colombia, un parteaguas de la lexicografía hispánica. Asimismo, ha colaborado al conocimiento de las lenguas indígenas mexicanas: dirigió en Chiapas la elaboración de cinco diccionarios monolingües, construidos por sus propios hablantes: tzotzil, tseltal, chol, tojolabal y zoque. 

 

Desde 1970 ha fungido como profesor-investigador en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, donde ha transcurrido toda su carrera de investigación y docencia. Es director del proyecto de investigación y elaboración del DEM en la misma institución desde 1972. Fue profesor visitante en el Romanisches Seminar de la Universidad de Heidelberg, en el Institut für Romanistik de la Universidad Humboldt de Berlín, en el Instituto Universitario de Lingüística Aplicada de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Santa Bárbara. Ha sido profesor de Lingüística general, Semántica, Lexicología, Lexicografía e Historia de la lengua en El Colegio de México, así como en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Facultad de Filosofía y Letras y el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM (hoy Escuela Nacional de Lingüística, Lingüística Aplicada y Traducción). Ha dictado múltiples cursos y conferencias en México y en el extranjero. 

 

Su obra se caracteriza por la articulación teórica, la repercusión práctica y la amplia perspectiva que confiere a todos sus temas. Acerca de la normatividad en la lengua destaca Lengua histórica y normatividad (2004); en cuanto a la semántica lingüística, sus elaboraciones teóricas se plasman en Ensayos de teoría semántica. Lengua natural y lenguaje científico (2001). Su Teoría del diccionario monolingüe (1996) es, hasta ahora, el estudio semántico más profundo que se ha hecho acerca del diccionario como fenómeno de la significación y su funcionamiento social. El libro Teoría semántica y método lexicográfico (2015) cristaliza la relación entre teoría y práctica semántica. En cuanto a la historia del español, destaca su artículo “Para una reconstrucción de la idea de la lengua española. Más allá de las fronteras instituidas”, publicado en la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (2005); “Para la historia de la expansión del español por México” en NRFH (2008) e Historia mínima de la lengua española (2013). Recientemente incursionó en la relación entre genética y capacidad del lenguaje y, en especial, propuso establecer sobre fundamentos empíricos, la interdisciplinariedad entre la lingüística, la psicología, la neurología, la neurofisiología y la genética en su libro Una exploración de la facultad del lenguaje. Ensayo (2021). Ha publicado en revistas especializadas 145 artículos y 30 reseñas; 42 artículos de difusión.

 

Ha recibido numerosas distinciones y reconocimientos, entre ellos, la beca de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania; el Premio Wigberto Jiménez Moreno 1995, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a la Teoría del diccionario monolingüe; el Premio Arnaldo Orfila 1997 a la mejor edición universitaria, por el Diccionario del español usual en México; el Premio Antonio García Cubas 2006 y 2014, del INAH, a la mejor publicación en la categoría de Libro de Texto al Curso de lexicología y a la mejor publicación en la categoría de Obra Científica a la Historia mínima de la lengua española, respectivamente; el Bologna Ragazzi Award 2013 por el libro para niños Diccionario para armar (2010), el Premio Nacional de Ciencias y Artes  2013 en el campo de Lingüística y Literatura, y el Premio Crónica 2022, en el área de Cultura. 

 

Es miembro fundador de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada, A.C., miembro honorario de la Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística, así como del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá y de varias sociedades científicas, como la Academia Mexicana de Ciencias, la Asociación Española de Estudios Lexicográficos y la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. Miembro de los consejos de redacción de la Nueva Revista de Filología Hispánica de El Colegio de México;  Lexis, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; del consejo editorial de la colección “Lengua y sociedad en el mundo hispánico”, de la Editorial Vervuert, Frankfurt am Main; de la Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, Vervuert, Madrid y de UniverSOS de la Universidad de Valencia.

 

Es investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt desde 2013 y profesor-investigador emérito de El Colegio de México desde 2016. En 2012 la Universidad de Sherbrooke, Quebec, Canadá, le confirió el doctorado honoris causa.

 

Luis Fernando Lara Ramos ingresó a El Colegio Nacional el 5 de marzo de 2007. Su discurso “La lingüística: ¿otra historia?” fue contestado por Antonio Alatorre Chávez. 

Permítanme comenzar recordando la admiración que sentía mi padre por El Colegio Nacional. Quizá sus estudios preparatorios en el Instituto Científico y Literario de Pachuca, creado dos décadas antes por Benito Juárez, o quizá su formación médica en la Escuela Nacional de Medicina, a principios del novecientos, lo hicieron librepensador y juarista, afín a la ciencia aunque no positivista, sino revolucionario y luchador social, admirador por igual de Manuel Sandoval Vallarta y de Alfonso Reyes; quizá por esa trayectoria vio a El Colegio Nacional como una cristalización de lo que más amaba de México.

 


Consulta el discurso completo   DESCARGAR

X
X