Scroll to top
Inicio / Nuestros Integrantes / Luis Felipe Rodríguez Jorge

Luis Felipe Rodríguez Jorge

Ciencias Exactas
Astrónomo
Ingreso: 24 de febrero de 2000

El campo de la formación estelar, iniciado en México en la década de los cincuenta por Guillermo Haro, es uno de los temas de más tradición en nuestro país.

Astrónomo. Pionero de la radioastronomía en México. El conocimiento de los procesos que caracterizan la formación estelar debe mucho a su grupo de investigación. Ha publicado más de 400 artículos científicos en revistas especializadas que han recibido más de 20 mil citas. Es autor de Un Universo en expansión (2005) y coautor de Galileo: su tiempo, su obra y su legado (2009). Premio Manuel Noriega Morales 1986, Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993, Premio Bruno Rossi 1996 y Premio TWAS 1997. Ingresó a El Colegio Nacional el 24 de febrero de 2000.


Nació el 29 de mayo de 1948 en Mérida, Yucatán. Estudió la licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el doctorado en Astronomía en la Universidad de Harvard.

Es el iniciador en nuestro país de la radioastronomía. Investiga el nacimiento y juventud de las estrellas, así como las fuentes galácticas de los rayos X. Junto con otros astrónomos mexicanos, ha realizado contribuciones fundamentales como el descubrimiento de los flujos bipolares en estrellas jóvenes (1980), la elucidación del mecanismo que excita a los objetos Herbig-Haro (1981, 1985) y la aportación de evidencia de discos protoplanetarios en estrellas jóvenes (1986, 1992, 1996 y 1998). Gracias a estudios de este tipo en los últimos años se ha consolidado la idea de que las estrellas jóvenes se forman rodeadas de discos protoplanetarios de gas y polvo cósmico, de los cuales se irán condensando planetas, como ocurrió en el caso de nuestro Sistema Solar. Ha hecho aportaciones en el estudio de fuentes energéticas en la Vía Láctea: estableció el concepto de los microcuasares, descubiertos por él y Félix Mirabel (1992), y descubrió la primera fuente superlumínica en nuestra galaxia (1994).

Fue director del Instituto de Astronomía de la UNAM (1980-1986); con él se consolidó el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir. Fundador y primer director del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (2003), ubicado en el Campus Morelia de la UNAM. Fue presidente de la División de Radioastronomía de la Unión Astronómica Internacional (2003-2006), el primer iberoamericano en ocupar ese puesto, y presidente de la Sociedad Mexicana de Física (2009-2010). Ha formado parte de numerosos comités, así como de los cuerpos editoriales de diversas revistas nacionales e internacionales. Imparte alrededor de una veintena de conferencias de divulgación para todo público cada año. Desde 1979 es investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Sus artículos científicos, que superan los cuatrocientos, han recibido más de 21 500 citas en la literatura especializada (índice h=72). Es autor de un considerable número de artículos de divulgación científica y de los libros Un Universo en expansión (2005); coautor de Galileo: su tiempo, su obra y su legado (2009); Telecomunicaciones. Historia y conceptos básicos (2011) y, con Susana Lizano, La astronomía en México antes y después de la Conquista (2022).

Obtuvo el Premio Robert J. Trumpler 1980 de la Sociedad Astronómica del Pacífico, otorgado a la mejor tesis doctoral del año en EUA; la Beca Henri Chrétien 1984 de la American Astronomical Society; el Premio Nacional Puebla 1984; el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias 1985; el Premio Manuel Noriega Morales 1986 de la OEA; el Premio Dudley 1987 del Observatorio Dudley; la Medalla Eligio Ancona 1991 del Gobierno de Yucatán; el Premio Universidad Nacional 1992; el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993; el Premio Bruno Rossi 1996 de la Sociedad Astronómica Americana, considerado como el mayor reconocimiento en el campo de la astrofísica de altas energías; el Premio de Física 1997 de The World Academy of Sciences (TWAS); la Beca Guggenheim 1998, el Primer Premio Ricardo J. Zevada 1998; la Medalla Héctor Victoria Aguilar 2004 del congreso del estado de Yucatán; el Premio Scopus 2007 de la Editorial Elsevier; el Premio Biblos al Mérito 2011, por la comunidad mexicano-libanesa; la Medalla Yucatán 2013 y el Premio Cedros.

En 2008 fue electo miembro extranjero de la National Academy of Sciences, EUA; en 2010 la UNAM lo reconoció con el nombramiento de investigador emérito y le otorgó el doctorado honoris causa. En 2012 fue nombrado miembro titular de la Academia Mexicana de Ciencias.

Luis Felipe Rodríguez Jorge ingresó a El Colegio Nacional el 24 de febrero de 2000. Su discurso “El polvo infinito” fue contestado por Manuel Peimbert Sierra.

El polvo infinito

Hoy me siento profundamente honrado y muy feliz de ingresar a El Colegio Nacional. Espero continuar, con esfuerzo redoblado, la labor de extender la cultura, en mi caso la cultura astronómica, hacia el público. En los umbrales del siglo XXI, cuando más que nunca el conocimiento es poder y las aspiraciones de una nación pueden realizarse sólo si ella participa plenamente en la creación y utilización del conocimiento, encuentro especialmente atinado el lema de El Colegio: “Libertad por el Saber”.

Quién sabe por qué, pero desde niño, me sentí atraído a la ciencia, así como otros se sienten atraídos a la poesía, al comercio, o a la jurisprudencia.


Consulta el discurso completo   DESCARGAR

X
X