Scroll to top

Síntesis Informativa – Biodiversidad Mexicana (día 2)

Síntesis Informativa – Biodiversidad Mexicana (día 2)

octubre 13, 2017
Boletines Institución

ECN | 11 octubre 2017

Segunda jornada del ciclo de conferencias Biodiversidad mexicana | CONABIO 1992-2017 XXV Aniversario 

  • Debemos tomar otra actitud y ejercer presión política, pero fundamentada e inteligente, para proteger de mejor manera el capital natural: José Sarukhán.
  • Las zonas más ricas en biodiversidad son las más marginadas y eso es algo que está mal: Hesiquio Benítez 

En el marco del ciclo Biodiversidad mexicana | CONABIO 1992-2017 XXV Aniversario se celebró el día de ayer en El Colegio Nacional la segunda jornada de conferencias, dividida en tres partes. La primera de estas corrió a cargo de Patricia Koleff Osorio, directora general de Análisis y Prioridades de CONABIO, quien compartió los principales hallazgos del documento Capital Natural de México que tuvo como objetivo conocer el estado de conservación del país y proponer recomendaciones necesarias para transitar hacia la sustentabilidad.

La biodiversidad nos proporciona diferentes tipos de servicios, por ejemplo, servicios de previsión como los alimentos y el agua, servicios de regulación como el del clima o el control de la erosión y servicios culturales como los valores estético y educativo, de ahí que intencionalmente se le llame capital.

El estudio está dirigido a tomadores de decisiones, sin embargo, Koleff precisó que “no estamos hablando solamente de gobierno, tomadores de decisiones somos cada uno como ciudadanos”.

Uno de los hallazgos más importantes del estudio fue que demostró la importancia de los pueblos indígenas, pues áreas que están bajo su manejo presentaron un mejor nivel de conservación. Otro aspecto vital es que la biodiversidad también se refiere a cuestiones de seguridad alimentaria y México es particularmente diverso en esta área.

Pese a lo anterior, continúa la degradación ambiental del país y la pérdida de biodiversidad se traduce en fuertes pérdidas económicas asociadas a desastres naturales y de otros tipos. 

Finalmente, algunas de las conclusiones principales fueron considerar los costos ambientales que tienen las actividades de producción y desarrollo, promover políticas transversales entre los distintos sectores del gobierno y construir puentes entre la academia, los gobiernos locales y la sociedad.

En una breve intervención, José Sarukhán, miembro de El Colegio Nacional y coordinador nacional de CONABIO, enfatizó la importancia de contar con información: “Todos nosotros, los que estamos aquí y mucha otra gente que conoce esta información … tiene que presionar con datos en la mano… lo que tiene que ocurrir es que una sociedad informada, tanto la sociedad civil en general como los que estamos en el campo, realmente hagamos presión para que las cosas ocurran”.

La segunda parte de conferencias, Los acuerdos internacionales para conservar la biodiversidad y su implementación nacional, estuvo encabezada por Hesiquio Benítez Díaz, quien posteriormente fue acompañado por siete panelistas expertos. CONABIO ha actuado como representante del gobierno nacional en foros internacionales de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, y dos de las participaciones más destacadas han sido en el Convenio sobre diversidad biológica (CBD, en inglés) y la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flores silvestres (CITES, en inglés). Tras años de aprendizaje, México ha adoptado un estilo de negociación estratégico, ha sido propositivo, ha sido anfitrión de reuniones como la Conferencia de las Naciones Unidades sobre Biodiversidad celebrada en Cancún en 2016 y se ha convertido en un líder de negociación, “América Latina sigue mucho las posiciones que expresa México”, dijo Benítez.

El objetivo principal de estas negociaciones es que todos los compromisos se implementen y no se queden en palabras.

Benítez dijo que “mientras el comercio [de especies] sea legal, sea sustentable y sea trazable es un oportunidad para el México rural, al mismo tiempo que se mantienen y se conservan estos ecosistemas”.

El panel conformado por Mariana Bellot, Rodrigo Medellín, Patricia Dávila, Luis Fuello, Paola Mosig y Andrea Cruz discutió los desafíos que enfrentan la implementación nacional de los acuerdos internacionales y cómo podría CONABIO mejorar su incidencia en las negociaciones. Los panelistas identificaron como aspectos importantes la necesidad de un recambio generacional, la creación de mecanismos para que las medidas no se queden en el papel, realizar una difusión mucho más amplia de la existencia y la misión de la diplomacia ambiental, congruencia entre lo propuesto y lo aceptado, abordar los problemas de presupuesto, que haya una verdadera colaboración interinstitucional y adelantar la agenda en cuanto a temas que están en puerta.

La última parte de conferencias, encabezada por Rafael Obregón Viloria, se tituló Conocimiento y experiencia en el uso de la biodiversidad por comunidades rurales. Obregón afirmó que las comunidades rurales “son las dueñas del capital natural de México, quienes interactúan directamente con los recursos ecológicos y genéticos de este país”. Explicó que las comunidades rurales son más que los ejidatarios y que la diversidad de sectores hace muy complejo el trabajo.

Los pequeños productores del país producen una gran cantidad de bienes públicos, como conservar la biodiversidad y custodiar los recursos genéticos, sin embargo, la sociedad paga muy poco por ellos y las comunidades caen un fenómeno llamado la “trampa de la pobreza” en la cual usan los recursos que poseen, pero no generan lo suficiente para convertirse en unidades productivas y alcanzar así su bienestar.

Uno de los objetivos de esta rama de CONABIO es frenar los procesos de deterioro implícitos en las actividades productivas, como el uso de fuego en las milpas, para entrar un proceso de valoración distinto del recurso.

Obregón mencionó un programa conjunto entre SAGARPA y CONABIO en la Selva Lacandona en el que se ha trabajado directamente con los núcleos agrarios y se ha logrado reducir los procesos de degradación propios de la agricultura, además recalcó que es el primer sitio donde SAGARPA aporta recursos para la conservación, un ejemplo de trabajo interinstitucional.

Puede consultar la conferencia completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=ymv7IbtBI2k

Boletines relacionados

X
X