Scroll to top

Síntesis Informativa – Conceptos fundamentales de la salud pública 5º Sesión

Síntesis Informativa – Conceptos fundamentales de la salud pública 5º Sesión

agosto 13, 2018
Boletines Institución

 

ECN | 13 agosto 2018

Conceptos fundamentales de la salud pública | Curso | en el INSP, Cuernavaca, Morelos

  • El modelo dominante de seguridad social en América Latina es muy limitado y segmenta el sistema de salud: Julio Frenk
  • El diseño del sistema de salud en México tiene muchas fallas y genera elementos regresivos: Julio Frenk 

El pasado viernes tuvo lugar la quinta y última sesión del curso Conceptos fundamentales de la salud pública, en el marco de los cursos de verano del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), una iniciativa de la institución en colaboración con El Colegio Nacional (ECN) y la Universidad de Miami.

El colegiado Julio Frenk, quien ingresó a ECN en mayo de 2017, impartió el curso que comprendió cinco sesiones de dos horas de duración y cuya participación estuvo abierta a todas las personas interesadas. Su objetivo fue proporcionar a los participantes las bases conceptuales necesarias para desarrollar una carrera en cualquiera de las ramas de la salud pública, ya sea en el ámbito de la investigación o de la práctica profesional. 

Durante la clase del viernes, Frenk continuó profundizando en el último bloque temático del curso, dedicado a los sistemas de salud nacionales, la respuesta social organizada y sus características. En la tipología de modalidades de los sistemas de salud existen cuatro principios fundamentales que determinan cuáles son las reglas que rigen el acceso de las personas al lado institucionalizado del sistema de salud: el poder de compra, la pobreza, la  prioridad socialmente percibida y el concepto de ciudadanía (el asociado al principio de derecho). 

Lo que se observa en casi todo el mundo es que hay múltiples modalidades que coexisten en un mismo país y en un mismo sistema nacional de salud. El integrante de ECN especificó que “si el Estado ejerce la función de prestación, también financia y también regula”, y continuó desarrollando que hay gobiernos que solo regulan, otros que regulan y financian, pero no prestan los servicios. “Mientras más funciones realice el Estado, más control tiene sobre los prestadores”, detalló Frenk.

Es poco frecuente que el gobierno de un país financie servicios para los pobres que presten instituciones privadas, aunque sucede con el programa Medicaid, en Estados Unidos. Generalmente, cuando los gobiernos crean programas para la población pobre, tienden a prestarlos también y a crear un subsistema separado. “Esto es típico de los modelos más asistencialistas de atención de América Latina”, detalló el colegiado, “así nació en México toda la parte de servicios a la persona de la Secretaría de Salubridad y Asistencia”. Lo más común es que el Estado financie servicios que prestan privadamente en los otros principios de accesibilidad (prioridad socialmente percibida y concepto de ciudadanía).

“El modelo dominante de seguridad social en América Latina es muy limitado y segmenta el sistema de salud”, afirmó el integrante de ECN, aunque explicó que en algunos países  ya se está transicionando hacia la seguridad social universal, todavía prevalece en México.

El colegiado finalizó explicando que en México hay una falla regulatoria que provoca una excesiva heterogeneidad en el sector privado y favorece la automedicación de las personas con menos recursos. “El diseño del sistema de salud en México tiene muchas fallas y genera elementos regresivos”, lamentó Frank, “la alternativa es dejar de segmentar por grupos sociales y empezar a separar por funciones”.

 

Boletines relacionados

X
X