Scroll to top

Síntesis informativa – Diálogo entre galaxias neuronales

Síntesis informativa – Diálogo entre galaxias neuronales

septiembre 9, 2019
Boletines Institución

Colnal | 6 septiembre 2019

 

Diálogo entre galaxias neuronales | Huehue: diálogos a través del tiempo | Experiencias de vida entre distintas generaciones

 

  • Si queremos sobrevivir como sociedad siendo millones tenemos que recurrir al conocimiento, no a la ignorancia y tenemos que darnos cuenta que existe una realidad externa que va más allá de nuestros buenos deseos, que va más allá de la forma en que interpretamos individualmente las cosas y esto nos lleva a terrenos filosóficos de qué es la realidad: Pablo Rudomin
  • La consciencia es contextualizada porque depende de donde ha crecido el individuo y de los diferentes estímulos que le ha dado el exterior y de las diferentes maneras que procesa los estímulos:  Santiago Trujillo

 

Con el fin de crear un diálogo entre integrantes de diferentes generaciones sobre sus experiencias de vida en torno a diversos temas, el integrante de El Colegio Nacional (Colnal) Juan Villoro, junto con el titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, Mardonio Carballo, coordinan el ciclo Huehue: diálogos a través del tiempo. Experiencias de vida entre distintas generaciones. La charla del pasado viernes tuvo por título Diálogo entre galaxias neuronales y estuvo a cargo del neurobiólogo colegiado Pablo Rudomin y el estudiante de neurociencias Santiago Trujillo. La actriz Jacaranda Correa fue la moderadora de la charla.

Pablo Rudomin fue el primero en tomar la palabra y comenzó reflexionando sobre la posibilidad de que el cerebro pueda estudiarse a sí mismo, el vínculo que tiene la filosofía y la neurociencia y el cambio que se ha dado al pasar de estudiar cada neurona a estudiar el cerebro de una forma más integrada ante problemas cada vez más complejos. Ante esto el académico dijo que “el cerebro de cada uno de nosotros es un conjunto de millones de neuronas que de alguna manera, al comunicarse entre sí, tienen propiedades emergentes que ya no son la suma aditiva de las propiedades de cada una de las neuronas, sino que se crean circuitos neuronales (…) yo creo que en estos momentos estamos afrontando el reto de cómo desarrollar una nueva filosofía y una manera diferente de ver las cosas”.

En este sentido, Trujillo se mostró interesado en las propiedades emergentes y las explicó diciendo que son “una propiedad que tiene un sistema, pero que los componentes del sistema por sí mismos no la tienen, entonces es una propiedad que al juntar los componentes surge y, por ejemplo, la vida puede que no sea otra cosa que moléculas interactuando y uniéndose de formas específicas”. Ante esto, el estudiante le cuestionó al colegiado si la consciencia es una propiedad emergente y cuándo es que surge, a lo que Rudomin contestó: “yo siento que el desarrollo de la consciencia es gradual en las especies biológicas y en los seres humanos. Cuando ves a un niño recién nacido su consciencia es algo que aparece con el tiempo y se ha especulado el papel del lenguaje y la relación con los otros para el surgimiento de un yo”.

El doctor en ciencias apuntó que la humanidad apenas comienza a estudiar el desarrollo de una consciencia colectiva y expuso parte de sus experimentos que tratan de entender la forma en la que reaccionan las neuronas en situaciones de emergencia por medio de la conformación de mapas de correlación. Asimismo, el colegiado contó cómo con la implementación de capsaicina o lidocaína modifican estructuradamente los mapas que genera el sistema nervioso, lo que permite desarrollar la inhibición presináptica.

Santiago Trujillo agregó que el sistema nervioso, al obtener buena parte de la información que utiliza del medio externo, genera un ciclo recursivo que ocasiona implicaciones como la incapacidad de conocer el medio externo como es en realidad. “El ser humano es un sistema que se autorregula todo el tiempo a partir de las cosas que menos estamos pensando y las que más podrían pasar inadvertidas como el dolor y las sensaciones corporales. Todo eso de alguna manera se está modificando y al modificarse esta dando información al cerebro para que pueda configurarse mejor. Es algo complejo, pero sumamente bien organizado”, explicó.

El integrante del Colnal desde 1993 cuestionó a Trujillo sobre las preocupaciones y perspectivas que tiene su generación hoy en día a lo que el estudiante respondió que “hay un sentimiento colectivo de que el mundo está a punto de morirse y estamos a punto de destruirnos a nosotros mismos, pero hay un optimismo muy fuerte que veo en la toma de consciencia a partir de estos paradigmas apocalípticos. Creo que este problema es el que separa a esta generación con los de las generaciones pasadas”. En este sentido, el investigador agregó: “por nuestras acciones inconscientes hemos saturado el sistema de tal manera que sus capacidades de autocontrol no son suficientes, sin embargo, estamos viviendo momentos en que la gente que toma decisiones importantes en los gobiernos deciden que el cambio climático no existe a pesar de todas las evidencias”.

De acuerdo con esto, Rudomin dijo que a nivel social hacen falta sistemas de control en la toma de decisiones que puedan provocar procesos de homeostasis y retroalimentación que permitan la resolución de problemas de la mejor manera y agregó: “si queremos sobrevivir como sociedad siendo millones tenemos que recurrir al conocimiento, no a la ignorancia y tenemos que darnos cuenta de que existe una realidad externa que va más allá de nuestros buenos deseos, que va más allá de la forma en que interpretamos individualmente las cosas y esto nos lleva a terrenos filosóficos de qué es la realidad”.

Ante la pregunta de Jacaranda Correa sobre el papel de la ciencia en la resolución de los problemas actuales, el colegiado subrayó la ética y la moral que deben de tener los científicos para no usar el conocimiento con fines personal o económicos, sino sociales y en beneficio de los demás. Sumado a esto, el investigador emérito recordó cómo se ha creado una tendencia a querer conocer menos a lo largo de la historia por razones económicas, políticas y sociales: “la necesidad de conocer y aprender es una propiedad que hemos adquirido por la evolución, es lo que nos hace humanos y lo que nos diferencia. Es una capacidad que nos hace diferentes, pero no mejores”.

Respecto al tema de la inteligencia artificial, Trujillo explicó que se tenía el objetivo de crear máquinas que replicaran las formas de entendimiento humanas, pero actualmente se han desarrollado las que tienen sus propios patrones para entender el mundo. Por su parte, Rudomin destacó la inteligencia humana al enfatizar que es producto de años de evolución y en muchos aspectos es mejor que la artificial por esa especialización desarrollada, no obstante, el académico destacó que las computadoras permiten generar procesos más rápidamente y le reducen el trabajo a los investigadores. El académico finalizó su participación acentuando los beneficios de buscar el conocimiento y la importancia de la educación: “para mí es muy importante, si queremos evolucionar como sociedad, fijarnos mucho en los procesos educativos, lo que están aprendiendo las nuevas generaciones. Creo que hay retos interesantes en este tiempo que debemos de afrontar”.

La próxima sesión del ciclo será el próximo viernes 27 de septiembre a las 19:00 hrs. con el nombre Feminismos y participarán Alfa Enríquez y Marta Lamas, además de contar con la moderación de Mariana H.

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional:https://www.youtube.com/watch?v=g0jvYg0fa58

 

¿Quieres recibir nuestro boletín semanal? 

Da clic aquí 

 

 

Boletines relacionados

X
X