Scroll to top

Síntesis Informativa – Identidad nacional: de la novela de la Revolución a la filosofía de lo mexicano

Síntesis Informativa – Identidad nacional: de la novela de la Revolución a la filosofía de lo mexicano

agosto 22, 2018
Boletines Institución

 

ECN | 22 agosto 2018

Identidad nacional: de la novela de la Revolución a la filosofía de lo mexicano

  • La novela de la Revolución mexicana es esencialmente contrarrevolucionaria: Christopher Domínguez Michael
  • La gran propaganda de la Revolución mexicana como un acontecimiento existencial y trascendente viene de la obra de Octavio Paz El laberinto de la soledad: Christopher Domínguez Michael

Ayer en la tarde, El Colegio Nacional (ECN) ofreció́ la conferencia Identidad nacional: de la novela de la Revolución a la filosofía de lo mexicano, coordinada e impartida por el colegiado Christopher Domínguez Michael. Durante la sesión, el crítico literario ahondó en la estrecha relación que tuvo la Revolución mexicana en la conformación del canon literario de la época y analizó la obra de Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán, José Vasconcelos, José Revueltas y Daniel Cossío Villegas, así como la importancia del grupo Hiperión y de Octavio Paz en el pensamiento de lo mexicano.

El colegiado estableció que la literatura de la Revolución mexicana tuvo dos momentos: “el de los protagonistas decepcionados ante el horror de lo que no entienden”, y un segundo momento en los años 50 en el que, mediante el ensayo filosófico, se convierte en una literatura de la indagación nacional.

“Así como la idea de la Independencia en 1810 ha cambiado muchísimo en los últimos 50 años, en toda la historiografía española y mexicana, en el caso de 1910 también hay una polémica muy rica entre escuelas revisionistas en conflicto”, determinó Domínguez Michael, quien aclaró que aunque el discurso nacionalista de la Revolución mexicana apareció con Obregón y Cárdenas, sí existía desde Madero la idea de que se estaba viviendo una transformación histórica.

Desde la perspectiva de la narrativa, el integrante de ECN destacó las novelas Los de abajo (1915) de Mariano Azuela, La sombra del caudillo (1929) de Martín Luis Guzmán y los tres primeros tomos de la serie autobiográfica de José Vasconcelos: Ulises Criollo (1935), La tormenta (1936) y El desastre (1938). “Si en Azuela tenemos a un testigo de primera línea de lo que es la guerra civil por dentro, en Guzmán tenemos a un observador de cómo funciona la política”, especificó el colegiado quien, al hilo de la reflexión sobre las respectivas obras, concluyó que “tenemos la paradoja de que la novela de la revolución mexicana es esencialmente contrarrevolucionaria”.

Posteriormente, gracias a las perspectivas de los autores Daniel Cossío Villegas, José Revueltas y Samuel Ramos sobre el fracaso de la Revolución, empezó a despuntar un tipo de análisis, el de la psicología de los pueblos, deudor del romanticismo del siglo XIX y del psicoanálisis, del que surge la filosofía mexicana. Este principio metodológico en el filosofar a partir de la propia realidad detendría el afán de imitación extralógica hacia la filosofía occidental que se había llevado a cabo hasta el momento a través de autores como Sartre y Heidegger.

Según comentó Domínguez Michael, la filosofía de la identidad nacional, que busca la respuesta a cuál es la esencia psicológica de los pueblos, “creó una serie de arquetipos, como el amor a la muerte, la guerra, la destrucción y el fracaso, que se van distribuyendo bastante similarmente en casi todos los países, desde Argentina a la India, e incluso en  España”.

El colegiado continuó desarrollando que la obra de Octavio Paz, El laberinto de la soledad (1950) fue una consecuencia y una respuesta a la filosofía de lo mexicano, destacando que Paz propuso una perspectiva en la que la explicación de lo mexicano no está en su esencia, sino en la historia. “Paradójicamente, la gran propaganda de la Revolución mexicana como un acontecimiento existencial y trascendente viene de El laberinto de la soledad”, prosiguió el integrante de ECN, “ya que en esta obra Paz la reconoció como un paso superior en la lucha de México por la civilización”.

“Así pues, la filosofía mexicana terminó por respaldarse en la Revolución, a la cual le atribuyó el sentido de que el mexicano se encontrara consigo mismo”, concluyó Domínguez Michael.

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://m.youtube.com/watch?v=6ddztWFWdZo

 

Boletines relacionados

X
X