Scroll to top

Síntesis Informativa – Introducción al pensamiento sobre las lenguas

Síntesis Informativa – Introducción al pensamiento sobre las lenguas

julio 10, 2018
Boletines Institución

 

ECN | 6 julio 2018

Introducción al pensamiento sobre las lenguas | Curso  

 

  • La gramática es el resultado de procesos de larga duración en los que se relacionan la base biológica de la capacidad de hablar y el uso de la lengua en su contexto: Luis Fernando Lara
  • Los lingüistas deben aprender matemáticas o vamos a estar impedidos para continuar la investigación sobre las características del lenguaje humano: Luis Fernando Lara 

Este miércoles tuvo lugar la octava sesión del curso Introducción al pensamiento sobre las lenguas, coordinado e impartido por el lingüista Luis Fernando Lara, integrante de El Colegio Nacional, en colaboración con el Centro de Estudios de Historia de México, Fundación Carlos Slim. El objetivo del curso, abierto a cualquier interesado, es presentar un amplio panorama sobre la historia del pensamiento de las lenguas, la formación de las lenguas y la lengua en sociedad.

La sesión versó sobre la gramática y la morfogénesis. Lara apuntó que la  concepción de gramática ha cambiado a lo largo del tiempo desde sus orígenes en la antigua Grecia, cuando comprendía una serie de categorías para el razonamiento lógico. Posteriormente, los romanos la aplicaron como instrumento de conservación de la lengua,  y esta concepción fue evolucionando hacia una gramática normativa, de enseñanza y corrección del uso de la lengua.

Según explicó el colegiado, la lingüística se creó como una crítica a las limitaciones de la  gramática normativa, que impide conocer las características inmanentes de las lenguas. La lingüística propuso entonces una gramática descriptiva para observar la estructura de las oraciones y sus partes en una lengua determinada. “La gramática descriptiva funciona como una taxonomía”, detalló Lara, “y como tal es estática”.

Las teorías de lenguajes artificiales, iniciadas por el científico inglés Alan Turing (1912-1954), dan origen a la necesidad científica de conocer cómo se generan las lenguas. Turing, quien durante la II Guerra Mundial trabajó descifrando los códigos nazis de la máquina Enigma, diseñó una de los primeros computadores electrónicos programables digitales y es considerado el precursor de la informática moderna. 

A mediados del siglo XX, Noam Chomsky, quien llegó a la lingüística a partir del conocimiento de los lenguajes artificiales, se planteó cómo sería posible modelar el modo en el que se produce el habla mediante algún tipo de lenguaje artificial. Este interés por la  construcción de modelos de la sintaxis de los lenguajes se extendió, dando pie a las gramáticas formales, entre las cuales se encuentran los lenguajes de Turing, las gramáticas independientes del contexto, las sensibles al contexto, las gramáticas de estados finitos, las transformacionales y las generativo-transformacionales.  

Lara se detuvo en la explicación de esta última, y definió que “produce una serie de descripciones estructurales, cada una de las cuales, idealmente, incorpora una estructura profunda, una estructura superficial, una interpretación semántica de la estructura profunda y una interpretación fonética de la estructura superficial”. Pese a que esta gramática es una propuesta de Chomsky, el lingüista preponderó la importancia de la sintaxis y terminó formulando que la gramática es innata en el ser humano. Los científicos Jean Piaget y René Thom desecharon esta teoría proponiendo que “la gramática es el resultado de procesos de larga duración en los que se relacionan la base biológica de la capacidad de hablar y el uso de la lengua en su contexto”, en palabras del integrante de ECN.

Lara finalizó la clase indicando que la gramática evoluciona a través de dos mecanismos: por el proceso de pérdida termodinámica y por el proceso de equilibrio mediante influencias externas al sistema: el uso social y el cultivo de la expresión hablada y escrita. “Muchos pensamos que la lingüística es una especie de matemática humana”, concluyó el colegiado, “los lingüistas deben aprender matemáticas o vamos a estar impedidos para continuar la investigación sobre las características del lenguaje humano”.

Las últimas sesiones del curso Introducción al pensamiento sobre las lenguas tendrán los días y 11 de julio, siempre a las 19:00 en el Auditorio del Centro de Estudios de Historia de México (Plaza Federico Gamboa 1, Chimalistac, San Ángel, Ciudad de México). El curso está abierto a cualquier interesado, sin lista de asistencia ni diplomas.

Boletines relacionados

X
X