Scroll to top

Síntesis informativa – IV Encuentro Libertad por el Saber | 1519. A quinientos años (Día 3)

Síntesis informativa – IV Encuentro Libertad por el Saber | 1519. A quinientos años (Día 3)

octubre 16, 2019
Boletines Institución

Colnal | 15 octubre 2019

  • La Conquista se logró a través de una estrategia oscura e inconsciente en la que entraron en juego componentes biológicos como las enfermedades: Alejandro Frank

  • Los mexicas no hacían objetos de oro, sino objetos con oro: plumas, madera, telas de algodón, todos con oro incorporado. Se trata de una imagen opuesta a la del tesoro conformado  solo por arcones y monedas: Leonardo López Luján

  • Los pueblos mesoamericanos  tenían la conciencia de que sus sistemas calendáricos fueron inventados por sus deidades, concepción que tuvo una vigencia de casi 3000 años: Jesús Galindo Trejo  

  • La astronomía formó parte de un paquete de tres elementos indispensables para el desarrollo del concepto de la realeza divina maya, junto al calendario y la escritura jeroglífica: Stanislaw Iwaniszewski

  • Con la llegada de los españoles se implantó la visión occidental de la cultura, por lo tanto se impuso la astronomía europea sobre la prehispánica: Marco Arturo Moreno Corral 

Mesa: La estrategia de la guerra de la Conquista

El IV Encuentro Libertad por el Saber 1519. A quinientos años continuó este martes 15 de octubre su tercera jornada en El Colegio Nacional (Colnal) con la mesa titulada La estrategia de la guerra de la Conquista, en la que participaron los colegiados José Antonio de la Peña y Alejandro Frank.

Entre las causas que se tienen de la conquista de Tenochtitlan, el físico Alejandro Frank se refirió a dos en particular: la usual en que se muestra la superioridad tecnológica de los españoles mediante el empleo de las armas —pólvora, arcabuces, ballestas, bergantines y armadura de hierro, enfrentadas a las puntas de obsidiana, pedernal y a los escudos de algodón de los mexicas—; y la biológica, menos común, referida a las enfermedades importadas de Europa como la viruela, la escarlatina y la tuberculosis. A este respecto refirió la obra Armas, gérmenes y acero del geógrafo Jared Diamond de la cual destacó que “las condiciones geográficas de Europa y Asia permitieron un mayor contacto que permitió la inmunidad de sus habitantes a los factores biológicos de las enfermedades”.

A su vez, el  matemático José Antonio de la Peña hizo alusión a las tácticas puestas en marcha por los conquistadores para sitiar Tenochtitlan: cortar el suministro de agua y el empleo de los bergantines para dar lugar al primer ataque al imperio mexica el 10 de mayo de 1521. Resaltó que la práctica de los sacrificios humanos jugó un papel decisivo a favor de estas estrategias puesto que “justificaban el odio que tenían muchos de los pueblos que sojuzgaron los aztecas”.

Conferencia: Del deseo al desencanto: Cortés, el oro del Templo Mayor y el tesoro de Moctezuma

Leonardo López Luján impartió la conferencia Del deseo al desencanto: Cortés, el oro del Templo Mayor y el tesoro de Moctezuma, mediante la cual detalló que el oro fue un mineral escaso en Mesoamérica: “México es un país pobre en oro nativo, oro puro, que se encuentra en forma de polvo de pepitas”. En torno a la llegada de Cortés a la ciudad prehispánica, refirió como los soldados españoles se percataron de que tras uno de los muros del Templo Mayor estaba oculto el “Teucalco”, tesoro heredado por el emperador Moctezuma Xocoyotzin, mismo que no podía tocar sino incrementar. “Se tardaron tres días en arrancar el oro a los penachos y las prendas mientras que los restos los arrojaron a la hoguera”, agregó el arqueólogo. Más adelante subrayó el contraste entre la conquista de México y la del Perú, ya que Cortés comenzó a repartir el oro de manera arbitraria mientras que “con el reparto de Pizarro, los soldados recibieron una cantidad cien veces mayor que la que Cortés repartió”.

Otro de los aspectos que ponderó Leonardo Luján fue que los mexicas se referían a este metal precioso como “teocuicatl”, excremento divino de los dioses. “El oro está simbólicamente relacionado al sol, con Huitzilopochtli y orientado al oriente”, concluyó el colegiado.

Mesa: La astronomía de dos mundos

Durante la mesa La astronomía de dos mundos, coordinada por los miembros del Colnal Susana Lizano y Luis Felipe Rodríguez Jorge, se debatió la relevancia del estudio de la astronomía y su importancia para los europeos y los pueblos mesoamericanos durante el siglo XVI.

Jesús Galindo Trejo, doctor en astrofísica, explicó la orientación espacial de los templos prehispánicos en función de los eventos astronómicos como los solsticios, equinoccios o bien los eclipses que indican los periodos de verano e invierno, como de primavera y otoño, mismos que se encuentran documentados en los códices Mendoza, Bodley y Madrid. A finalizar su participación comentó la posibilidad de que los teotihuacanos hubieran podido registrar una supernova durante el primer milenio de nuestra era.

En la misma mesa, Stanislaw Iwaniszewski, arqueólogo especialista en arqueoastronomía, presentó su ponencia “La teoría lunar maya”, en la que destacó la importancia del calendario lunar de los mayas y la incorporación de los calendarios solar y ritual: “Ellos desarrollaron un sistema numerológico y calendárico conformado por una tanda de dieciocho meses, los primeros seis estaban representados por el dios de la muerte, más otros seis por el dios del maíz y una última tanda encabezada por el dios jaguar del inframundo”.

El científico Marco Arturo Moreno Corral expuso la ponencia “Acerca de la astronomía que se desarrolló en el México colonial”, en la que planteó que durante el periodo colonial la astronomía que empezó a utilizarse y enseñarse fue la astronomía occidental en dos vertientes: la astronomía práctica, basada en los modelos geocéntricos empleados por los navegantes y exploradores peninsulares; y la vertiente teórica promovida por el fray Alonso de la Veracruz en su obra Physica Speculatio, misma que conjugó el modelo aristotélico del cielo y la visión ptolemaica.

Proyección del video: El Templo Mayor de Tenochtitlan

Al final de la jornada se exhibió el video El Templo Mayor de Tenochtitlan, como parte del homenaje póstumo al experto en la cultura mexica Miguel León Portilla. Documental en que se muestra el comienzo de las excavaciones del Templo Mayor, redescubierto a partir de 1978, y que relata el origen mítico de la ciudad de Tenochtitlan.

Las actividades con motivo del Encuentro proseguirán el día de mañana con las mesas El español de lengua de conquista a lengua patrimonial, coordinada por la colegiada Concepción Company, y El oro amotinado y la palabra negra y roja: el encuentro de dos mundos a través de la poesía, coordinada por el colegiado Vicente Quirarte.

Puede consultar las actividades completas en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=J8-x5SPzyc4

 

¿Quieres recibir nuestro boletín semanal?

Da clic aquí

Boletines relacionados

X
X