Scroll to top

Síntesis informativa – La identidad lingüística de los mexicanos. El siglo XVIII

Síntesis informativa – La identidad lingüística de los mexicanos. El siglo XVIII

enero 31, 2019
Boletines Institución

 

Colnal | 31 enero 2019

La identidad lingüística de los mexicanos. El siglo XVIII | Educando con gramática. Contribuciones a la lengua e historia de México

  •  El siglo XVIII es un periodo clave en el que se gestó la identidad lingüística de México: Concepción Company Company
  • La gramática nos muestra la identidad sutil de un pueblo: Concepción Company Company

La segunda sesión del ciclo de conferencias Educando con gramática. Contribuciones a la lengua e historia de México, tuvo por tema La identidad lingüística de los mexicanos. El siglo XVIII y estuvo a cargo de la filóloga e integrante de El Colegio Nacional (Colnal), Concepción Company Company, quien comenzó con un repaso de la definición de gramática y recordó la importancia del estudio de la oralidad para conocer la identidad lingüística de las sociedades: “La oralidad, la capacidad de hablar una lengua, es un hecho biológico con el que nacemos. La oralidad tiene prioridad biológica e histórica en el ser humano […] La gramática es un disciplina y es una capacidad de estructurar el mundo, clasificar el mundo que nos rodea, tomar decisiones y sobre todo compartir símbolos, mitos, juegos, refranes, albures”.

La colegiada entró de lleno al tema al leer definiciones de la palabra identidad y aseguró que la gramática permite generar el soporte de consciencia necesario para que se piense y hable como mexicano. Mencionó que las discontinuidades en la lengua son las generadoras de identidad en cada tipo de español, “son pequeños quiebres, a veces imperceptibles, que terminaron generando el español de México hasta el día de hoy”.

Por medio de comparaciones de documentos, como peticiones de embarque, cartas, denuncias y poemas, la investigadora contrastó el español de México con el de España y mostró al público como en el español mexicano ya se comenzaba a delinear un lenguaje barroco. “En el siglo XVIII es cuando comienza a aflorar la mexicanidad, en gran parte porque llegan a las ciudades indígenas de manera masiva y se genera un gran mestizaje lingüístico”, dijo la filóloga.

Posteriormente, Company Company aclaró que para analizar la identidad lingüística del mexicano se eligieron seis zonas categorialmente distintas del español: los indigenismos, los diminutivos, los posesivos, el pretérito simple, los leísmo, los cambios semánticos en verbos y la adaptación de indigenismos.

Al hablar de los indigenismos, la académica afirmó que fue hasta el siglo XVII que hubo un incremento sustancial en la frecuencia en léxico y uso de estas palabras: “el mundo de los indigenismos entró 150 o 200 años después de la llegada de Cortés y se asentó hasta el siglo XVIII”. Respecto a los diminutivos, la investigadora mostró cómo en los textos del siglo XVI su uso en México era ínfimo, mientras que para el siglo XVIII su uso se había incrementado exponencialmente. Al comparar los diminutivos de España y México encontró que los de valor referencial de tamaño son mayores en España (58% – 28%), pero al comparar los diminutivos de valor relacional pragmático son mayores los de México (42% – 72%).

Company Company realizó una comparación gramatical de verbos posesivos entre textos escritos en México y en España, lo que encontró fue que en México el porcentaje de posesivos pasó de 55% en el siglo XVIII a 68% en el siglo XX, mientras que en España hubo una reducción de 45% a 32% en los mismos períodos: ”No es consciente el aumento o la restricción de posesivos, se trata de un fenómeno identitario del español de México”, dijo la integrante del Colnal.

Respecto al uso del pretérito compuesto y simple, la lingüista encontró que el español mexicano prefiere el segundo, pues en el siglo XX el 82% de los usos analizados corresponden con esta forma, mientras que en el español peninsular es de un 33%. “El uso de pretéritos simples es un rasgo de americanidad, mientras más al sur voy en el continente americano más pretéritos simples se usan”, comentó. Al hablar sobre los leísmos, Company Company explicó que “el leísmo es poner a las palabras un le para indicar quién es el que sufre la acción de lo que ocurre (…) Los mexicanos tenemos un hablar muy correcto y ponemos le sólo cuando hay respeto. El leísmo es un signo de respeto en México a diferencia de España”.

La conferencista presentó un esquema en donde explicó que, de acuerdo con el espacio semántico de los pueblos, se le da mayor importancia a la referencialidad (el mundo como lo ve) en el caso de los españoles o la relacionalidad (la relación con el otro) en el caso de los mexicanos. Al mostrar un concentrado de las comparaciones hechas con anterioridad en la presentación se mostró que, “Los españoles prefieren hablar del mundo y los mexicanos prefieren hablar de cómo ellos ven el mundo. Esa es la cortesía de los mexicanos, damos rodeos porque no nos interesa hablar del mundo, sino cómo vemos el mundo”.

La colegiada finalizó la conferencia hablando de la especialización semántica del verbo coger que se hace en México, relacionado con el coito, y como los verbos agarrar y tomar, ambos muy especializados, se volvieron de uso general para compensar la especialización del verbo, “La identidad de los mexicanos es que en verbos que eran especializados en latín y siguen siendo especializados en España, los hemos generalizado”, apuntó la conferencista respecto a este fenómeno que sólo se presenta en México y Argentina.

La tercera sesión del ciclo de conferencias, Educando con gramática. Contribuciones a la lengua e historia de México, se realizará el próximo miércoles 13 de febrero a las 19 h. en las instalaciones del Colnal y tendrá el título de Los males no vienen solos, los bienes tampoco. Una mirada cultural a la historia del español.

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=7uKHUZ7fk7g

Boletines relacionados

X
X