Scroll to top

Síntesis informativa – La migración mexicana en Estados Unidos a la luz del panorama migratorio global

Síntesis informativa – La migración mexicana en Estados Unidos a la luz del panorama migratorio global

marzo 25, 2019
Boletines Institución

Colnal | 22 marzo 2019 

 

Cátedra del Collège de France en El Colegio Nacional | Conferencia

Impresiona muchísimo la dificultad para establecer un verdadero laboratorio para cuantificar el origen y el destino de las migraciones. Es un problema muy abierto al futuro y con consecuencias profundas para entender números, razones y la teoría que hay detrás de todo esto: Ranulfo Romo

Los países que más generan migración a países ricos son los de nivel de desarrollo intermedio, emergente y dinámico: François Héran

 

Dentro del marco de la Cátedra del Collège de France en El Colegio Nacional (Colnal) se realizó el viernes pasado la conferencia La migración mexicana en Estados Unidos a la luz del panorama migratorio global, a cargo del sociólogo, antropólogo y demógrafo del Collège de France, François Héran. La actividad fue coordinada por el colegiado Ranulfo Romo, quien a manera de introducción dijo que ambas instituciones “mantienen el mismo principio de educación libre, conferencias libres y puertas abiertas”.

François Héran inició su ponencia mostrando un mapa de los flujos migratorios que hay en todo el mundo y destacó la migración de América Latina y el Caribe hacia Estados Unidos por ser la más grande que va de sur a norte. Posteriormente presentó los binomios de países que conforman los corredores migratorios y dijo que “el más importante corredor migratorio en el mundo es el que va de México hacia los Estados Unidos. Esta migración es un caso único porque son dos países vecinos con más 3 mil kilómetros de frontera”. En este sentido, Héran aclaró que los países más pobres no son los que más migran, sino los de desarrollo intermedio: “No es como se dice, que la miseria del mundo es la que migra más, sino los países de desarrollo emergente, porque no sólo tienen las aspiraciones a migrar, sino también los recursos”.

Enseguida, el integrante desde 2017 del Collège de France, precisó que fue el demógrafo Douglas Massey quien conjuntó todas las teorías de la migración del mundo en la década de los noventa. “Por teoría de la migración entendemos a las teorías que tratan de explicar las razones, los motivos o las fuerzas, individuales o colectivas, que actúan en las migraciones actualmente en el mundo”, explicó y aclaró que el documento creado por Massey ha sido muy influyente en el estudio del fenómeno migratorio y especificó que hay seis teorías mayores de las migraciones: teoría económica neoclásica (Larry Sjaastad, Michael Todaro), la nueva teoría económica de migración (Oded Stark, Jacob Mincer), teoría de la segmentación del mercado laboral (Michael Piore), teoría de los sistemas mundiales (Saskia Sassen), teoría del capital social (Pierre Bourdieu, Robert Putman, OCDE) y la teoría de la causalidad acumulativa.

En este sentido, el investigador francés presentó un estudio realizado por Douglas Massey, What’s Driving Mexico-U.S. Migration? A Theoretical, Empirical, and Policy Analysis, que habla de la migración de México a Estados Unidos tomando en cuenta más de 40 variables a lo largo de 25 años: “La conclusión de Massey en el estudio es que los factores más importantes de las migraciones, entre los 40 estudiados, es la migración anterior de un familiar y el porcentaje de la población local que ha migrado. También en las comunidades rurales, donde no hay agencias bancarias o acceso al crédito, sí se nota la probabilidad de migrar (…) También observa que en las comunidades que están en proceso de industrialización las mujeres que trabajaban en esas fábricas ya se habían acostumbrado al trabajo industrial y eso es un factor para migrar y transmitir la experiencia a Estados Unidos”.

Al hablar de la validación de las teorías en el estudio de Massey dijo que la teoría económica neoclásica no aparece por su falta de validación y las teorías de la segmentación del mercado laboral y de los sistemas mundiales no explican con claridad el fenómeno migratorio entre México y Estados Unidos: “se debe de reconocer que no hay indicadores que permitan realmente concretar la presión del capital internacional”.

La parte final de su exposición se basó en explicar la etnoencuesta que utilizó Massey para el flujo migratorio entre México y Estados Unidos, en donde fue necesario tener una recopilación de datos multinivel, contar con una representación en múltiples sitios, tener una dimensión biográfica longitudinal y estudiarse a partir del país de origen de la migración. Al respecto, esta etnoencuesta fue replicada en Europa para estudiar la migración de Marruecos y Turquía a los Países Bajos; en el caso de la migración de Marruecos y Senegal a España y el flujo migratorio de Ghana y Egipto a Italia.

Por último, Héran explicó la encuesta Migration Between Africa and Europe (MAFE) realizada entre 2007 y 2008 en donde se buscó estudiar la circulación de personas de Senegal, el Congo y Ghana a países europeos: “se buscaba medir la intensidad de la circulación y cómo se padecía de la imposición o no de nuevas visas, controles y restricciones (…) hay varios descubrimientos una vez realizadas las encuestas como, por ejemplo, que las mujeres son muy vulnerables en el trayecto migratorio y tienden a procurarse información muy específica que no es la misma de los hombres, no se trata de los mismos empleos y tienen sus propias redes”.

A manera de conclusión, el investigador señaló que los resultados de la encuesta MAFE son similares a los de la encuesta realizada en México respecto a que, “cuando uno estudia la circulación, las idas y vueltas de los migrantes, aparece que las políticas de clausura, en vez de disminuir el número de migrantes, hace que aumenten. La restricción de los flujos aumenta los stocks”.

 

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=8NNGEVCXSaw

  ¿Quieres recibir nuestro boletín semanal?

Da clic aquí

Boletines relacionados

X
X