Scroll to top

Síntesis Informativa – Las sufragistas

Síntesis Informativa – Las sufragistas

diciembre 7, 2018
Boletines Institución

 

ECN | 7 diciembre 2018

Las sufragistas | La travesía electoral | Ciclo de cine-debate

 

  • La presencia femenina significó una multiplicación del pluralismo en Inglaterra y en todos los lugares donde se fue dando paulatinamente ese derecho: Diego Valadés
  • Las sufragistas logra articular el relato cinematográfico de una forma que siempre nos mantiene atentos: Alejandro Pelayo

 

El ciclo La travesía electoral, que El Colegio Nacional (ECN) ha estado ofreciendo a lo largo de 2018, finalizó la tarde de ayer con la proyección de la película británica Las sufragistas (Suffragette, 2015), de la directora Sarah Gavron. Coordinado por los integrantes de ECN Diego Valadés y Héctor Fix-Zamudio, el ciclo ha contado con la colaboración del Director General de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo.

Las sufragistas retrata la lucha de las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y está protagonizada por las actrices Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Anne-Marie Duff y Meryl Streep.

Con el visionado de este filme culminó el repaso sobre el sufragio femenino examinado durante el ciclo a través de las películas Eva Perón, El voto es secreto, y Clara Campoamor. En este caso, Las sufragistas se concentra en la lucha por el sufragio en Gran Bretaña, donde la mujer consiguió el derecho a voto hasta 1928. Tal como señaló Diego Valadés en su disertación, “el derecho a voto ha sido muy desigual para la mujer, y esto se ha traducido en una marginación en el orden político y una discriminación en el orden jurídico”.

Si bien durante la Antigua Roma la mujer contaba con una protección de su estatus jurídico bastante equitativa a la del hombre, puesto que podía incluso disponer de su propio patrimonio, durante la Edad Media sus derechos se restringieron considerablemente. Durante el Renacimiento comienza a darse una nueva forma de organización: se dejan atrás los poderes absolutos ejercidos en el ámbito local por los señores feudales y comienzan a concentrarse en las Cortes, lo cual “favorece la emergencia de la mujer en un papel muy singular, que caracteriza su presencia política de una manera muy conspicua desde principios del siglo XVII hasta el siglo XIX”, detalló el colegiado.

El integrante de ECN afirmó que este fenómeno se expresó a través de los salones literarios, de los cuales generalmente las mujeres eran anfitrionas en el ámbito de la aristocracia parisina. La celebración de estos salones, en los que se debatían temas filosóficos, económicos y políticos, se extendió a través de Francia, Alemania e Italia, esencialmente en las áreas donde se estaba dando el debate más intenso de las cuestiones religiosas entre protestantes y católicos, a partir de la Reforma de 1517.

“Este ambiente de turbulencia que generó el choque entre religiones y este proceso de concentración del poder de los monarcas que generó la aparición de las grandes Cortes, le dio a la mujer una participación y una presencia que no había tenido durante la Edad Media”, afirmó Valadés.

Pero no es hasta el término de la I Guerra Mundial que la lucha feminista recoge sus frutos y consigue el sufragio femenino en Alemania, Rusia y Estados Unidos, donde la mujer había tenido una fuerte participación en la vida industrial y comercial del país. En Gran Bretaña el establecimiento de este derecho se retrasó por el temor de laboristas y liberales de que el sufragio femenino potenciase la presencia de los conservadores en el Parlamento. Tal como apuntó el colegiado, era un prejuicio semejante al que se tuvo en México, donde el entorno del presidente Lázaro Cárdenas y del entonces dominante PNR estaban a favor de diferir el voto de la mujer para no entregarle un sufragio a la corriente política conservadora del país.

En Gran Bretaña fueron los conservadores los que finalmente concedieron el derecho electoral a la mujer, lo cual no les favoreció exactamente a ellos, sino a la democracia. “La presencia femenina significó una multiplicación del pluralismo en Inglaterra y en todos los lugares donde se fue dando paulatinamente ese derecho” concluyó Valadés.

El director general de la Cineteca, Alejandro Pelayo, destacó la calidad técnica de esta producción plurinacional de sello inglés, y señaló que “tratando un tema difícil, logra articular el relato cinematográfico de una forma que siempre nos mantiene atentos”. Pelayo también enfatizó la gran calidad de las interpretaciones y del trabajo de diseño artístico, y calificó la ambientación de la época como “espléndida”. Cabe recalcar que es la primera película en la historia que se rueda en el Parlamento del Reino Unido, con el permiso de sus miembros. 

El ciclo de cine-debate coordinado por los colegiados Diego Valadés y Héctor Fix-Zamudio continuará el año entrante con el tema del poder como hilo conductor, con el objetivo de analizar cómo se ha ejercido a través de las épocas y de los territorios. Algunas de las películas que formaran parte del ciclo son El gran dictador, de Charles Chaplin, Un hombre de dos reinos, de Fred Zinnemann, La sombra del guerrero, de Akira Kurosawa, y El brazo fuerte, de Giovanni Korporaal, entre otras. 

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=gRq0-geUW10

Boletines relacionados

X
X