Scroll to top

Síntesis Informativa – Sociedad y Mujer (Segunda sesión)

Síntesis Informativa – Sociedad y Mujer (Segunda sesión)

marzo 20, 2018
Boletines Institución

 

ECN | 20 marzo 2018

Segundas Jornadas | Sociedad y Mujer 

  • México necesita un sistema nacional de cuidados que posibilite la participación de todas y todos en el mercado laboral y en la vida personal de forma más equitativa: Alexandra Haas Paciuc
  • México aún no tiene la estructura para soportar el inminente proceso de envejecimiento demográfico, lo cual va a ser un factor que siga desincentivando la participación de la mujer en el mercado de trabajo: Silvia Giorguli Saucedo
  • La construcción de género es cultural, se erigió sobre las características biológicas y se han dado atavismos patriarcales que subsisten hasta el tiempo presente: Patricia Galeana Herrera 

Este viernes 16 de marzo El Colegio Nacional (ECN) albergó la segunda sesión de las Segundas Jornadas Sociedad y Mujer, un ciclo de mesas redondas en el que distintas especialistas reflexionarán en torno al papel de la mujer en la sociedad, bajo la coordinación de Concepción Company Company, Linda Rosa Manzanilla Naim y María Elena Medina-Mora, miembros de esta institución.

La primera mesa de la jornada, dedicada a los temas de identidad, discriminación y trabajo, contó con la participación de Guillermina Natera, Directora de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INP RFM), Alexandra Haas Paciuc, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y Silvia Giorguli Saucedo, Presidenta de El Colegio de México.

La arqueóloga Linda R. Manzanilla, quien fungió como moderadora de la charla, mostró algunas imágenes del papel de la mujer en el mundo prehispánico para inaugurar la sesión, apuntando que “en Mesoamérica existió un fuerte contraste respecto a aquellas sociedades donde el linaje era muy importante y, por tanto, mujeres de linajes altos podían acceder al poder, y las sociedades urbanas donde ellas no tenían ninguna relevancia”. Manzanilla explicó que en el mundo oaxaqueño, sobretodo en el mixteco, la mujer era la que daba el linaje, de tal manera que las señoras mixtecas están muy bien representadas en los códices porque a través de ellas se instalaban los linajes dirigentes. Sin embargo, en las sociedades urbanas multiétnicas como Teotihuacan las mujeres quedaron relegadas a las actividades tradicionalmente femeninas, como el cuidado de los hijos, y tan solo un pequeño porcentaje de mujeres artesanas migrantes tenía acceso a los espacios de trabajo de los hombres.

Guillermina Natera abrió la mesa presentando un estudio realizado por ella misma en las comunidades indígenas del Mezquital, donde investigó las razones de la violencia de género en las parejas. Según Natera, “la investigación en zonas indígenas representa grandes retos metodológicos, sobretodo porque investigadores y comunidad tienen diferentes modos de interpretación del mundo que da la identidad”, y destacó la importancia de conocer cómo piensa y siente la gente en su entorno natural, y de aproximarse a la vida de las parejas a través de las narraciones tanto de las mujeres como de los hombres. En el caso expuesto, la investigadora refirió que el principal problema de la violencia contra las mujeres era el excesivo consumo de alcohol del hombre y prepararon un manual de intervención breve para ayudar a las mujeres víctimas de maltrato a recuperar su salud y su autoestima. “El problema de consumo de alcohol y drogas está influenciado por el medio en dónde viven las personas”, indicó Natera, “por ello se requiere conocerlo, tratar de comprenderlo y modificarlo, y dotar de herramientas a las personas para vivir en él con menor riesgo”.

A continuación, Alexandra Haas Paciuc ofreció una plática sobre la discriminación estructural de la mujer en el ámbito laboral en México. “La mujer enfrenta obstáculos desproporcionados en todos los ámbitos de la vida: en el empleo, en los servicios de salud, en la educación, en las instituciones de justicia y en el espacio público”, señaló la titular de Conapred, quien refirió que la brecha salarial entre mujeres y hombres en la actualidad es de un 34% por el mismo trabajo y las misma preparación y capacidades. Según Haas Paciuc, el legado de la discriminación en el mercado laboral tiene tres raíces: la división tradicional del trabajo entre hombres y mujeres, el estereotipo de que la vida reproductiva de la mujer le va a impedir comprometerse con su trabajo de forma correcta, y el factor de los cuidados. Según datos del INEGI, en 2014 las mujeres realizaban un 77.5% de las tareas no remuneradas de cuidados de la familia y el hogar. “La percepción general es que generar condiciones de cuidado para toda la población va a suponer un gran gasto para el Estado, pero no se consideran los costos económicos y sociales de no tener un sistema de cuidados”. Para Haas Paciuc,  la carga exclusiva que enfrentan las mujeres en este terreno las empobrece y genera condiciones de desigualdad y abusos de poder en el ámbito familiar. “México necesita un sistema nacional de cuidados que posibilite la participación de todas y todos en el mercado laboral y en la vida personal de forma más equitativa”, reflexionó la Presidenta de Conapred, quien concluyó señalando que si las mujeres accedieran al mercado laboral en las mismas condiciones que los hombres, México incrementaría su Producto Interior Bruto en 240 mil millones de pesos anuales.

La socióloga Silvia Giorguli Saucedo cerró la mesa sobre Identidad, discriminación y trabajo arrojando una perspectiva de lo que la desigualdad de género implica en términos del potencial de las contribuciones que las mujeres pueden hacer a la economía del país. “El acceso de las mujeres al mercado de trabajo permite una mayor autonomía y una mayor participación en la toma de decisiones en muchos espacios, empezando por el familiar, dentro de las comunidades y a nivel político”, señaló la Presidenta de El Colegio de México, y expuso que el incremento de la participación de la mujer en la actividad laboral supone un beneficio económico potencial muy necesario teniendo en cuenta el inminente envejecimiento demográfico de la población que el país enfrentará en los próximos años.

Giorguli Saucedo continuó relatando que la forma en la que está organizado el trabajo en México dificulta extremadamente la conciliación laboral y personal, dando como resultado que un gran número de mujeres se vean obligadas a realizar trabajos no remunerados, como el cuidado del hogar, los hijos y los mayores. Se calcula que el valor económico de estos cuidados está entre un 18% y 20% del PIB y la socióloga advirtió que “México aún no tiene la estructura para soportar este proceso de envejecimiento demográfico, lo cual va a ser un factor que siga desincentivando la participación de la mujer en el mercado de trabajo”.

Educación y trabajo fueron las materias tratadas en la segunda parte de la sesión, en una mesa que contó con la participación de Raymundo Miguel Campos Vázquez, economista e investigador en El Colegio de México, y de la historiadora Patricia Galeana Herrera, Directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Company Company moderó la segunda mesa, en la cual se trataron los problemas de la relación entre nivel educativo, acceso al trabajo y puestos de dirección y remuneración de las mujeres desde las perspectivas ética, social, económica  e histórica. 

Raymundo Miguel Campos Vázquez inició la plática centrando la atención sobre los aspectos de desventaja y desigualdad que sufren las mujeres en la escolarización y el trabajo respecto a los hombres. Campos Vázquez mencionó que, en términos de grupos de escolarización de mujeres, las mujeres que tienen menos escolaridad son las menos ligadas al mercado laboral pero, incluso entre las que tienen un grado universitario, solo 2/3 participan en el mercado de trabajo, y estos datos no han cambiado sustancialmente en los últimos 10 años. El economista continuó sosteniendo que la participación laboral femenina tiene implicaciones intergeneracionales positivas: según sus más recientes investigaciones, los hijos de madres trabajadoras presentan una visión más equitativa de género, y en promedio no piensan que las mujeres y los hombres deben hacer cosas diferentes. El investigador concluyó reafirmando la importancia del rol del Estado y de los medios de comunicación en la aceleración del proceso de cambio de las normas sociales que faciliten la igualdad de la mujer. “Sí debemos tener cuotas y acción afirmativa, tanto en política electoral como en los consejos de administración de las empresas, manifestó Campos Vázquez, “y debemos utilizar los medios de comunicación de forma consciente y efectiva para eliminar estereotipos”.

Finalmente, Patricia Galeana Herrera ofreció una conferencia en la que desgranó los antecedentes históricos de la desigualdad de género en términos de educación, participación política y mercado laboral desde la Antigüedad hasta el tiempo presente.

“La construcción de género es cultural”, reveló la historiadora, “se erigió sobre las características biológicas y se han dado atavismos patriarcales que subsisten hasta el tiempo presente”.

Galeana Herrera consideró que la sociedad actual se enfrenta a la necesidad de un cambio cultural, y que se debe deconstruir una cultura patriarcal con raíces de siglos, apuntalada por ideas filosóficas, leyes y religión que han reforzado estructuras desfavorables para las mujeres.  Así mismo, coincidió en la necesidad de la existencia de políticas públicas afirmativas y remarcó la trascendencia de los tratados internacionales firmados por México respecto a los derechos de las mujeres, aunque lamentó que “si estos tratados no son conocidos por las autoridades ni por la ciudadanía no sirven para nada. Tenemos que ver su vigencia”.

Las Segundas Jornadas Sociedad y Mujer continuarán el próximo 27 de abril a las 17 h en El Colegio Nacional, tratando los temas de los derechos de las mujeres y las instituciones culturales y científicas.

Puede consultar la actividad completa en el canal de YouTube de El Colegio Nacional: https://www.youtube.com/watch?v=pyk0EsbvhF8

Boletines relacionados

X
X