Scroll to top

abril, 2022

2022vie01abr6:00 pm8:00 pmConsumo de opioides en la frontera norte de México y retos actuales para la construcción de políticas públicas en saludSeminario de Estudios sobre la Globalidad - Facultad de Medicina - UNAMSeminario permanenteCiencias Biológicas y de la SaludCoordina(n): María Elena Medina-MoraParticipa(n): Alfredo Camhaji, Silvia Cruz, Carlos Magis, et al. Seminario permanenteTransmisión en vivo01-abr-2022 6:00 pm - 8:00 pm Transmisión en vivo6:00 pm - 8:00 pm Transmisión en vivoTraducción simultánea: NoEl Colegio Nacional
Donceles 104, Centro Histórico, 06020, CDMX
Agregar a mi calendario

Información de la actividad

El consumo de opioides como el china white (droga que combina fentanilo chino y heroína mexicana) ha ido en aumento en las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez y San Luis Río Colorado. Así lo concluyó el estudio El fentanilo es utilizado en la frontera norte de México: actuales desafíos para las políticas sanitarias de drogas (2019), que contó con la participación de la colegiada María Elena Medina-Mora, coordinadora de este seminario permanente.

 

La experta en salud mental y adicciones dijo que “México es uno de los principales productores de opio, del cual extrae heroína desde la segunda mitad del siglo XIX. Esta actividad se impulsó por la necesidad de contar con morfina para curar heridas de guerra y por la llegada de los trabajadores de China, que trajeron el cultivo al llamado triángulo del norte: Sinaloa, Durango y Chihuahua”. Actualmente, el consumo de opioides está relacionado con el riesgo de sobredosis e infecciones como el VIH y VHC (Hepatitis C).

 

Durante esta nueva sesión del seminario, la doctora Medina-Mora y miembros del Grupo de Trabajo Sobre Opioides, que pertenece al Seminario de Estudios Sobre la Globalidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, conversarán sobre los retos para la construcción de políticas de salud, que presenta el consumo de opioides en la frontera norte de México.

 

 

 

¿Cómo ver la transmisión en vivo de esta actividad?

Momentos antes de la hora de inicio, en esta página encontrarás recuadros de video donde podrás seguir la transmisión en vivo. Recuerda, no tiene costo y no es necesario registrarte. También podrás seguir la actividad desde nuestro Facebook  y desde el canal de YouTube, donde los videos quedan disponibles para consulta.

  • Alfredo Camhaji

    Alfredo Camhaji

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

    Participa

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

  • Carlos Magis

    Carlos Magis

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

    Participa

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

  • Luis Miguel Galindo

    Luis Miguel Galindo

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

    Participa

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

  • María Elena Medina-Mora

    María Elena Medina-Mora

    Miembro de El Colegio Nacional

    Coordina

    Miembro de El Colegio Nacional

  • Raúl Martín del Campo

    Raúl Martín del Campo

    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

    Participa

    Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente

  • Silvia Cruz

    Silvia Cruz

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM

    Participa

    Grupo de trabajo de Cuidados Paliativos / Seminario de Estudios Sobre la Globalidad-Facultad de Medicina-UNAM


Youtube Live


Otras actividades en la Agenda

X
X