Scroll to top

agosto, 2023

2023jue03ago6:00 pm8:00 pmLa Constitución de Estados UnidosCiclo Diálogos constitucionalesMesaCiencias Sociales y HumanidadesCoordina(n): Diego ValadésParticipa(n): Jorge Madrazo y Eréndira RamosMesaTransmisión en vivo03-ago-2023 6:00 pm - 8:00 pm Transmisión en vivo6:00 pm - 8:00 pm Transmisión en vivoTraducción simultánea: No Agregar a mi calendario

Información de la actividad

Hora

(Jueves) 6:00 pm - 8:00 pm

 

La Carta Magna de los Estados Unidos es la constitución más antigua del mundo. En el siglo XIX, el jurista francés Alexis de Tocqueville observó que prácticamente todas las cuestiones políticas en Estados Unidos se convertían en legales. Históricamente, los estadounidenses han invocado repetidamente la Constitución para promover acciones que les favorecen y para bloquear acciones a las que se oponen. Este documento fue diseñado para restringir el poder y, como resultado, ha generado inevitablemente conflictos políticos.

 

La Constitución es notablemente breve, con 4,400 palabras en su versión original, lo que la hace más concisa que cualquier otra constitución escrita. En solo siete artículos, estableció un marco para un gobierno nacional, asignó poderes cuidadosamente definidos entre sus ramas y entre el gobierno nacional y los gobiernos estatales preexistentes, previó la incorporación de nuevos estados e identificó un proceso para enmendar sus términos. Redactada cuando Estados Unidos era una nación de tercer orden con 4 millones de habitantes, la Constitución ahora sirve como un venerado punto de referencia para la principal potencia económica y militar del mundo, con una población de 350 millones de ciudadanos provenientes de todos los rincones del globo.

 

En esta sesión del ciclo de Diálogos Constitucionales, el colegiado Diego Valadés conversará sobre la paradigmática Constitución estadounidense con los juristas Eréndira Ramos, especialista en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y Jorge Madrazo, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional y ex cónsul de México en Estados Unidos.

 

¿Cómo ver la transmisión en vivo de esta actividad?

Momentos antes de la hora de inicio, en esta página encontrarás el recuadro de video donde podrás seguir la transmisión en vivo. Recuerda, no tiene costo y no es necesario registrarte. También podrás seguir la actividad desde nuestro Facebook  y desde el canal de YouTube, donde los videos quedan disponibles para consulta.

  • Diego Valadés

    Diego Valadés

    Miembro de El Colegio Nacional

    Coordina y participa

    Miembro de El Colegio Nacional

  • Erendira Ramos

    Erendira Ramos

    Universidad de Washington

    Participa

    Universidad de Washington

  • Jorge Madrazo

    Jorge Madrazo

    Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional

    Participa

    Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional


Youtube Live


Otras actividades en la Agenda

X
X